
Sobre el origen de esta ópera cabe apuntar lo siguiente:
Yelizaveta Andréyevna Lavrovskaya (1845-1919) fue una notable mezzo-soprano rusa, muy elogiada por sus dramáticas interpretaciones de arias de ópera y sus sensibles recitales de lieder. Lavrovskaya fue muy admirada por Tchaikovsky, quién le dedicó una serie de Romanzas, las op. 27.
Retrato de la cantante sobre el escenario en 1879, obra del pintor I. Kramskoy :

P. Tchaikovsky consideraba a E. Lavrovskaya como uno de los representantes más distinguidos de la escuela de canto rusa. Mencionó su "excelente, aterciopelada, rica voz", simplicidad artística de la actuación, conocimiento profundo de diferentes estilos musicales. Tchaikovsky escribió: “Lo que es más preciado en Lavrovskaya es que ella nunca usa ningún efecto, ninguna exageración teatral para encantar a su audiencia. Ella nunca se somete a las rutinas y efectos generales y ampliamente difundidos que son tan populares en el escenario italiano. Lavrovskaya nunca cae más allá de los límites de su arte estricto y puro ..."
En 1877, durante una conversación con Tchaikovsky sobre posibles temas de ópera, Lavrovskaya sugirió la obra en verso Eugene Onegin de Alexander Pushkin. El compositor escribió más adelante a su hermano Modest, que primero había rechazado la idea, pero más tarde, mientras cenaba solo, empezó a pensar en ello con insistencia y al fin de la comida ya estaba decidido. Salió a buscar el libro, que encontró con dificultad, y se pasó toda la noche sin dormir, leyéndolo con placer.
Fuente:https://rusmuseumvrm.ru/data/collections/painting/19_20/zh_2987/index.php?lang=enhttps://classicmusica.blogspot.com/search/label/%22Tchaikovsky%20romanza%20n%C2%BA%206%22
No hay comentarios:
Publicar un comentario