
En primer lugar, Rodrigo comenzó la composición de la obra cuando la Guerra Civil española daba sus últimos coletazos. A instancias del guitarrista Regino Sainz de la Maza, durante una comida en San Sebastián, empezó a escribir un concierto para guitarra y orquesta. Fue "un momento de sosiego en aquellas (horas) nada tranquilas para España y amenazadoras para Europa".
En septiembre de 1939, dos días después del inicio de la Segunda Guerra Mundial, un hombre ciego y su esposa cruzaban la frontera española desde Francia. Eran el compositor Joaquín Rodrigo y la pianista turca Victoria Kamhi. Con ellos llevaban el manuscrito en 'braille' de una partitura, que se estrenaría un año después en el Palau de la Música Catalana Barcelona y que terminaría dándole la inmortalidad a su autor: el 'Concierto de Aranjuez'.
El matrimonio retornaba desde Alemania, donde habían perdido un hijo al nacer y la madre había estado a punto de morir.
El concierto evoca tanto el viaje de novios a Aranjuez, (tras casarse en 1933, y realizado desde Francia donde vivía Rodrigo a partir de 1927) como el terrible trance personal sufrido al perder al hijo y el peligro de perder a su mujer.
El matrimonio tendría posteriormente una hija.
Fuente:https://www.elmundo.es/loc/famosos/2019/11/13/5dcb064cfdddfff20f8b45e9.html?cid=BOOREC&utm_source=taboola&utm_medium=internal-referral
No hay comentarios:
Publicar un comentario