
La inteligente elección de Ravel de la instrumentación en este movimiento intensifica la diferencia drástica en la clase y en estatura entre los dos Judíos representados. Un eco de cadenas se utiliza para representar lo potentado de uno de los dos personajes. La fuerza de este sonido por sí sola nunca podría reproducirse en el piano, sin embargo, Ravel elige intensificar aún más este detalle en la parte del violín. Mediante la adición de un cuerno inglés, dos clarinetes, un clarinete bajo y dos fagotes a la sección de cuerdas, Ravel completa el símbolo de la fuerza del dinero con una riqueza colorista que nunca es igualada por la corta instrumentación que representa al Judío pobre. La trompeta, tocada con sordina, representa la súplica del más pobre de los dos personajes. Aunque Mussorgsky representa con éxito este contraste de clase social, la orquestación de Ravel tiene la ventaja de asociar los instrumentos específicos con determinados personajes. No es casualidad que una sección entera esté dedicada a la figura del rico judío, mientras que un solo instrumento sirve al pobre.
Fuente:Internet
No hay comentarios:
Publicar un comentario