
La Sonata para piano en si menor, S.178, es una composición musical para piano que está considerada como una de las más grandes piezas para piano y también como una de las más difíciles. Es una de las obras clave del piano en el Romanticismo.
No fue tocada en público por primera vez hasta el 27 de enero de 1857 en Berlín, por el alumno de Liszt Hans von Bülow, que era también su yerno. En un principio fue atacada por críticos conservadores como Eduard Hanslick, Brahms (que según se dice se quedó dormido durante la interpretación del mismo Liszt de la obra en su primer encuentro) y el compositor y pianista Antón Rubinstein. Sin embargo, Richard Wagner expresó un entusiasta cumplido hacia la sonata. El periódico alemán Nationalzeitung se refirió a la pieza como "una invitación a silbar (abuchear) y pisotear".
Fue dedicada a Robert Schumann, como respuesta a la dedicación del alemán de su Fantasía en Do, Op. 17 (1836) para Liszt.
Fuente:Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario