
El aria de Papageno de La flauta mágica de Mozart tiene las características típicas de la canción alemana popular que emerge con fuerza a finales del siglo XVIII:
- Forma estrófica
- Canto sencillo sin pasajes virtuosísticos
- Textura de melodía acompañada
El aria se inicia con un ritornello que presenta la melodía principal por parte de los violines con acompañamiento de semicorcheas en violines II y violas. En los compases pares la trompas refuerzan la melodía con un motivo de tres corcheas (W) que se refuerza también en los instrumentos graves de la cuerda (cello y contrabajo).
La estructura del ritornello tiene como base al periodo de 16 compases con frases de 8 compases y semifrases de 4. Esta estructura se amplia en su segunda frase con interpolaciones (motivo de Papageno con la flauta de pan) y ampliaciones internas (se repiten los últimos 4 compases y el pasaje de la flauta de pan con función cadencial).
Las tres estrofas repiten la misma música con melodía en la voz, doblada por los violines una octava más alta. Su estructura binaria con dos frases asimétricas de 8 + 14 compases se enriquece con las mismas interpolaciones que aparecen en el ritornello.
Otros aspectos:
- Orquesta clásica "a dos" formada por el quinteto de cuerdas con doblamiento de cellos y contrabajos (octava baja) y dos oboes, dos fagotes y dos trompas naturales.
- Tonalidad de Sol mayor.
- Se alterna la semicadencia con la cadencia conclusiva.
- La melodía se articula en segmentos de 2 compases que repite un mismo patrón de acompañamiento en bajos y trompas que sólo se interrumpe en las interpolaciones.
-Predominan los acordes de tres sonidos en estado fundamental así como los grados tonales I -V y IV al final de la segunda frase.
- Se combina el legato de las semicorcheas con el staccato de los maderas de los compases pares.
- El predominio de la melodía, con un acompañamiento sencillo, y sin efectos contrapuntísticos es típico de la música clásica de la segunda mitad del siglo XVIII.
Fuente:https://www.youtube.com/watch?v=kVeYXREh3CY
No hay comentarios:
Publicar un comentario