viernes, 29 de junio de 2018

708

En la contraportada del disco de vinilo donde se incluye la suite en su totalidad y como comentario a este número se dice lo siguiente:

La milonga es, sin duda, el ritmo más representativo de la música campesina de Uruguay. Su origen confuso como el de muchos aires y ritmos folklóricos, de debe ubicarse en la emergencia de la "rumba flamenca", la "habanera" y elementos aportados por la música negra llevada por el torrente de esclavos. Sin embargo, su mayor e interés reside en su contenido histórico y emotivo, ya que la milonga ha sido el principal de los ritmos de que se valieron y se valen aún los payadores, suerte de juglares, cronistas musicales, filósofos populares, que recorren las campiñas de la Banda Oriental, contando sucedidos, improvisando coplas, respondiendo en cantos por décimas a preguntas que formula el auditorio, soplando vida en una tradición que tiende a desaparecer. Payador, milonga y guitarra son, por así decirlo, pilares para el más hondo conducto expresivo del campesino uruguayo.

Interpreta el propio compositor.

Fuente:

https://www.discogs.com/fr/Jorge-Cardoso-Suite-Sudamericana/release/9583161


(NOTA: Puedes dejar tu comentario al pie de esta página).


No hay comentarios:

Publicar un comentario

#ffe6f9 p.primeralinea { text-indent: 40px; }