
A Joseph Haydn se le atribuyen innumerables historias en las que interviene, utilizando los recursos que le proporcionaba sus conocimientos musicales, su inagotable sentido del humor. Uno de los ejemplos más elocuentes es el de la Sinfonía nº 101, popularmente conocida como El Reloj por el ritmo constante en el que se desarrolla el segundo movimiento –Andante- y que imita el incesante tic tac de un reloj, conseguido con el ostinato del fagot y el pizzicato de las cuerdas a través de la sucesión de entre las tonalidades de Sol Mayor-Sol Menor-Sol Mayor.
Estrenada en marzo de 1794, la Sinfonía nº 101 la escribió durante su estancia en Inglaterra, después de salir de la casa Esterhàzy y pertenece a las doce sinfonías denominadas Londres.
Su estreno tuvo lugar en Londres el 3 de marzo de 1794 como parte de una serie de conciertos con obras de Haydn organizada, naturalmente, por su colega y amigo Salomon. La obra fue aplaudida con el entusiasmo habitual con que eran recibidos los trabajos del "incansable, maravilloso y sublime Haydn", como lo llamó en la ocasión un periódico londinense.
Fuente:https://loff.it/the-music/sinfonia-no-101-el-reloj-joseph-haydn-119969/https://labellezadeescuchar.blogspot.com.es/2015/10/haydn-sinfonia-no-101-el-reloj.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario