sábado, 17 de marzo de 2018

659

Rimski-Kórsakov ayudó a Borodín a orquestar importantes números en preparación para una interpretación de concierto por ejemplo, las Danzas polovtsianas en 1879:

"No había por qué esperar al final para orquestar las Danzas polovtsianas, y aun así habían sido anunciadas y ensayadas por mí con el coro. Era tarde para copias las partes. Desesperado, intercambié reproches con Borodín. Tampoco él estaba muy feliz. Al final, abandonando toda esperanza, le ofrecí ayuda con la orquestación. Así que vino a mi casa por la tarde, trayendo la rara vez tocada partitura de las Danzas polovtsianas; y los tres - él, Anatoli Liádov y yo- lo cogimos y nos pusimos a orquestar rápidamente. Para ganar tiempo, escribimos en lapicero y no en tinta. Así nos sentamos a trabajar hasta altas horas de la noche. Las hojas terminadas de la partitura Borodín las cubrió con gelatina líquida, para mantener intactas nuestras marcas a lápiz; y para que las hojas estuvieran secas antes, las colgó como si fuera una colada en mi estudio. Así, el número estuvo preparado y se pasó al copista. La orquestación del coro de cierre lo hice casi sin ayuda..." Rimski-Kórsakov, Crónica de mi vida musical, 1909.

Las Danzas polovtsianas que se incluyen en el número son cuatro, re-exponiéndose varias veces a lo largo de la estructura y siendo introducidas por un breve Andantino en compás de 4/4. La “Danza deslizante de las doncellas” es una de las más conocidas (sobre todo a partir de una exitosa adaptación en formato canción realizada para el musical de Broadway Kismet, en 1953) con una sinuosa melodía de evocación oriental interpretada en registro solista por el oboe y el corno inglés, que las cuerdas retoman nuevamente hacia la mitad de la pieza; la melodía de la “Danza salvaje de los hombres” es interpretada por el clarinete y la flauta, contando con un acompañamiento sustentado en bordones y un tempo rápido que marca un fuerte contraste con la anterior. Ésta reaparece brevemente al final, con un carácter de grandiosidad cercana a Tchaikovsky; la “Danza general” concentra una gran carga de tensión dramática debido a los rápidos giros cromáticos descendentes y a los punzantes acentos intensificados por la percusión y el viento metal. Esta es la única danza que no se re-expone, señalando una suerte de eje intermedio en la composición; por último, la “Danza de los jóvenes” vuelve a remitirnos a un baile vigoroso y lleno de expresividad, con aires de marcha y ecos españolistas en la progresión descendente de las cuerdas en pizzicato. Nuevamente la melodía reaparece súbitamente a partir de una fluida transición tras la re-exposición de la “Danza deslizante de las doncellas”. En la ópera, las danzas están acompañadas por intervenciones del coro, lo que se suele omitir en su versión de concierto. La única danza concebida como número instrumental es la “Danza de las doncellas polovtsianas”, también incluida en el acto II y que en ocasiones algunas orquestas interpretan como un preludio del set anterior, alcanzando una duración total de casi 15 minutos.

Las danzas suceden en el Acto II de la ópera (en la edición original), cuando se celebra un banquete preparado por el Khan de los polovtsianos. El libreto indica:

Entran músicos y miembros del séquito. Hombres, mujeres y jóvenes muchachas se unen en el canto y danzas; compiten uno con otro, desaforadamente y con entusiasmo.

Las danzas aparecen como un número completo ininterrumpido con varias secciones contrastantes listadas como sigue a continuación (los temas básicos con indicados con letras en corchetes y escritos en la ilustración al lado):

Nº 17, "Danza Polovetsiana [sic] con el coro"

[a] Introducción: Andantino, 4/4, La mayor

[b] Danza Deslizante de la Doncellas [Пляска девушек плавная]: Andantino, 4/4, La mayor

[c + a] Danza Salvaje de los Hombres [Пляска мужчин дикая]: Allegro vivo, 4/4, Fa mayor

[d] Danza General [Общая пляска]: Allegro, 3/4, Re mayor

[e] Danza de los Jóvenes [Пляска мальчиков] y 2.ª. Danza de los Hombres [Пляска мужчин]: Presto, 6/8, Re menor

[b’ + e’] Danza Deslizante de las Doncellas (repetición, pronto combinada con la danza más rápida de los jóvenes): Moderato alla breve, 2/2

[e’’] Danza de los jóvenes y 2.ª. Danza de los Hombres (repetición): Presto, 6/8, Re menor

[c’ + a’’] Danza General: Allegro con spirito, 4/4, La mayor

Muchos de los temas del nº 17 fueron incorporados en el musical Kismet, el más conocido de los cuales es la danza femenina [b], adaptada para la canción "Stranger in Paradise" de George Forrest y Robert Wright.

Fuente:

Wikipedia

https://www.facebook.com/notes/ospa-orquesta-sinf%C3%B3nica-del-principado-de-asturias/notas-al-programa-borodin-danzas-polovtsianas-de-pr%C3%ADncipe-%C3%ADgor/413175738722417/


(NOTA: Puedes dejar tu comentario al pie de esta página).


No hay comentarios:

Publicar un comentario

#ffe6f9 p.primeralinea { text-indent: 40px; }