martes, 29 de agosto de 2017

607

En esta página musical no hay un virtuosismo complicado en exceso ni exige lucirse con agilidades imposibles o agudos extremos, y sin embargo es una de las arias mas difíciles para soprano y ello porque existe el riesgo de caer con cada respiración y no mantener la línea exacta de canto, porque las palabras engañan a la melodía, y deben ser pronunciadas en el hilo de aliento, porque la orquesta y coro no son de ayuda sino todo lo contrario, el acompañamiento, simple en apariencia, hace casi imposible conseguir la perfección en esta escritura celeste y mortal.

Norma es la gran sacerdotisa de una religión ancestral en la Galia ocupada por Roma en el Siglo. I.

Es de noche, la luna ilumina el bosque sagrado de los druidas. Los galos se reunen esperando a la gran sacerdotisa y decididos a entablar una guerra contra Roma. Aparece norma y calma sus ánimos pidiendo la paz y presagiando la caída de los romanos pero no por la guerra sino por sus vicios, corta una rama de muérdago sagrado y la ofrece al Dios Irminsul. Alzando sus brazos al cielo todos se postran y empieza su oración invocando a la luna.

Casta Diosa que con tu esplendor de plata iluminas estos antiguos y sagrados bosques...

Pocas elegidas pueden cantar Casta Diva a la altura requerida y ahi despunta María Callas, convertida en su caballo de batalla, la canto en más de 80 ocasiones y ahí están sus grabaciones llenas de intenso dramatismo y dulzura a la vez en la interpretación, tal cual la que aquí se escucha.

Fuente:

http://iopera.es/casta-diva/333/


(NOTA: Puedes dejar tu comentario al pie de esta página).


No hay comentarios:

Publicar un comentario

#ffe6f9 p.primeralinea { text-indent: 40px; }