domingo, 9 de julio de 2017

436

Los planetas, como reza su subtítulo, es una suite "para gran orquesta". Instrumentos nada habituales, como la flauta baja o el oboe barítono o bajo y unos nutridos efectivos de percusión (bombo, batería, platillos, triángulos, tambor militar, pandereta, gong, campanas, xilófono y glockenspiel, así como dos timbalistas) y metal (6 trompas, 4 trompetas, 3 trombones, bombardino y tuba) forman, entre otros, la nómina de la suite. Es quizás la orquesta más grande empleada jamás por Holst.

Saturno, el portador de la vejez, era el movimiento, favorito de Holst. En palabras del propio compositor: "Saturno no sólo es portador de la decadencia física, sino también de una visión de la propia realización", y por eso, en el dificultoso pero constante caminar de los vientos aparece una marcha de resonancias parsifalescas (tomada de su canción para el poema de Walt Whitman Dirge for Two Veterans) en la que se recuperan fuerzas y determinación. Y por eso, el bellísimo final es el de una vida que se siente cumplida.

Fuente:

Wikipedia.

https://conciertoseneldelibes.wordpress.com/2014/09/20/holst-los-planetas-oscyl-jaime-martin-25%C2%B726914/


(NOTA: Puedes dejar tu comentario al pie de esta página).


No hay comentarios:

Publicar un comentario

#ffe6f9 p.primeralinea { text-indent: 40px; }