martes, 4 de julio de 2017

433

Schumann padecía períodos de grave desequilibrio mental. A veces se sentía hostigado por impulsos interiores que no lo dejaban descansar hasta que terminaba una composición. El historiador de la música Peter Ostwald escribió que la pieza fue escrita durante una época en que Schumann hacía frente al "exquisito sufrimiento" de "voces internas", o alucinaciones auditivas.

A pesar de que sólo la popular obertura, conocida como “obertura Manfred” ha quedado en el repertorio concertístico habitual, (el resto es bastante difícil de programar), la opus 115 de Schumann incluye en realidad , además de esa obertura, otros15 números adicionales para orquesta, coro y varias voces solistas. La obra se subtitula por ello “Manfred: Poema dramático con música en tres partes”.

Estos 15 números restantes son de calidad desigual, y ninguna se aproxima a la fuerza concentrada de la obertura. El 5º número puramente instrumental , es quizás el más acertado de toda la serie.

La obertura se interpretó por primera vez en Leipzig, el 14 de marzo de 1852, con dirección del propio compositor, mientras que una interpretación completa de la partirura de Manfred fue ofrecida por Franz Liszt en Weimar sólo tres meses más tarde.

La Overture Manfred es una de las creaciones orquestales más finas de Schumann. Transmite muy eficazmente la desesperación de la obra de Byron. Tres acordes notables preceden a la melodía dolorida, cromática en el oboe y los segundos violines. La orquesta proporciona una textura sombría, y a medida que continúa la angustiosa música, es fácil ver la marcada influencia que los procedimientos orquestales de Schumann tuvieron en Tchaikovsky .

Fuente:

http://www.hagaselamusica.com/clasica-y-opera/obras-maestras/manfred-de-robert-schumann/

https://en.wikipedia.org/wiki/Manfred_(Schumann)

http://www.allmusic.com/composition/manfred-overture-incidental-music-op-115-mc0002394340


(NOTA: Puedes dejar tu comentario al pie de esta página).


No hay comentarios:

Publicar un comentario

#ffe6f9 p.primeralinea { text-indent: 40px; }