
Con independencia de que todo apunta a que Rouget de Lisle de algún modo aprovechó un tema musical anterior, no cabe duda de que fue quien puso a esta partitura en las páginas de la historia y no existe duda alguna acerca de su autoría respecto de la letra que acompaña a la música. Los acontecimientos históricos en que tal circunstancia se produjo fueron los siguientes:
El 10 de mayo de 1792 se declaró en París la guerra a Austria. Cuando el alcalde de Estrasburgo supo la noticia, invitó a cenar a su casa a un grupo de oficiales, en la noche del 24 del mismo mes. En este grupo de oficiales se encontraba Claude-Joseph Rouget de Lisle, capitán de ingenieros de la guarnición de Estrasburgo. En esa reunión, el alcalde (Philippe-Frédéric de Dietrich) le pidió que creara un himno patriótico para el acontecimiento que celebraban. Rouget de Lisle compuso dicho himno y le dio el título de Chant de guerre pour l'armée du Rhin («Canto de guerra para el ejército del Rin») y se lo dedicó al mariscal Luckner.
No se conoce si en esta versión inicial la composición era exclusivamente para ser interpretada vocalmente o tenia acompañamiento instrumental. En pocas semanas, el Himno de Marsella se difunde rápidemane en Alsacia, en forma manuscrita o impresa, y así se recoge después por muchos editores parisinos. No hay una única versión de La Marsellesa, que desde el principio ha sido puesto en música en diversas formas, con o sin canto.
El 22 de junio, un futuro general del ejército de Egipto llamado François Mireur, recién titulado de la facultad de medicina de Montpellier, se encontraba en Marsella encargado de preparar la marcha de los voluntarios de Montpellier y de Marsella. Había oído el himno en Montpellier durante algunos funerales oficiales y lo presentó a su estado mayor con el título de Chant de guerre aux armées des frontières («Canto de guerra para los ejércitos de las fronteras»). La tropa de los reclutas lo aprendió y lo usó como canción de marcha. Y así entraron en París el 30 de julio de 1792, entonando marcialmente el himno compuesto tres meses atrás por Rouget de Lisle. Los parisinos los acogieron con gran entusiasmo y bautizaron el cántico como «La Marsellesa». Su éxito es tal, que se lo declara "canto nacional" el 14 de julio de 1795
Sorprendentemente el propio Rouget de Lisle, que era reformista, pero no revolucionario, rechazó posteriormente esta composición. Ulteriormente sin embargo, compuso una obra denominada 50 cantos sobre la marsellesa, que hace presuponer que finalmente volvió a reconciliarse son su obra.
Por lo demás la carrera militar de Rouget de Lisle fue breve, era un revolucionario moderado y se salvó durante el terror gracias al hecho de aparecer como el autor de la Marsellesa. Autor posteriormente de algunas romanzas y operas vivió en la sombra bajo el Imperio y la Restaración hasta su fallecimiento en Choisy-le-Roi en 1836.
Durante la Primera República, la Marsellesa fue un himno muy popular entre soldados y civiles, mientras que durante los dos Imperios, la Restauración y la Segunda República, fue ligeramente olvidado. En la Tercera República recuperó el protagonismo y fue interpretado por las bandas militares en todos los actos oficiales. En el siglo XX, el Gobierno de la Francia liberada le otorgó una especial importancia junto con el himno oficioso llamado Le Chant des Partisans («El canto de los partisanos»).
Finalmente, en la Constitución del 4 de octubre de 1958, la Marsellesa fue declarada himno nacional.
La Marsellesa» exaltaba desde sus comienzos el ánimo patriótico, hasta tal punto que Napoleón Bonaparte dijo en una ocasión: "Esta música nos ahorrará muchos cañones".
Fuente: Wikipedia Carlos Valiña http://www.erroreshistoricos.com/curiosidades-historicas/origen/444-historia-autor-musica-y-letra-de-la-marsellesa.html http://sicavouschante.over-blog.com/article-la-marseillaise-etc-53791890.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario