viernes, 12 de mayo de 2017

357

Santiago de Murcia (1673 - 1739), fue un guitarrista y compositor español del periodo barroco y maestro de guitarra de la reina María Luisa de Saboya, primera esposa de Felipe V.

Su obra más conocida es el llamado Códice Saldívar nº 4, manuscrito de tablatura de guitarra de cinco órdenes.(guitarra con cinco cuerdas dobles).

El Códice Saldívar IV, un manuscrito de 94 páginas en tablatura, fue encontrado por el reputado musicólogo mexicano Gabriel Saldívar y Silva (de quién tomó el nombre), en 1943, en un anticuario de León (Guanajuato - México). Esta circunstancia hizo pensar, en un principio, que Murcia pudo viajar a la Nueva España, aunque el dato es incierto. Lo que es un hecho, es que sus obras sí fueron interpretadas en el México virreinal. En general se acepta que este manuscrito, por estar escrito de su misma mano y tener un formato familiar en él, se trata de una primera parte, de una colección mucho más extensa de música para guitarra, y de la cual un segundo manuscrito titulado "Passacalles y obras" (fechado en 1732, y que empieza con un índice del tomo segundo), sería la continuación.

El Códice Saldívar nº 4 es el tercer y último libro. Es El contenido de este libro complementa el de Passacalles. El Códice fue encontrado en 1943 en León, México por Gabriel Saldívar y Silva. El escenario más probable es que Murcia hiciera copias de sus manuscritos para mecenas que los exportarían al nuevo mundo.

Los tres libros conocidos de Santiago de Murcia, muestran la riqueza de la música española para guitarra a comienzos del siglo XVIII y la influencia de Francia e Italia. El autor a veces toma rasgos formales, rítmicos, armónicos o melódicos característico de cada nación, otras veces unifica los dos estilos convirtiéndolo en un estilo cosmopolita e internacional.

Fuente:

https://www.youtube.com/watch?v=0iwJL7yevwk



(NOTA: Puedes dejar tu comentario al pie de esta página).


No hay comentarios:

Publicar un comentario

#ffe6f9 p.primeralinea { text-indent: 40px; }