lunes, 1 de mayo de 2017

331

Esta suite refleja la viva impresión que le produjo al compositor una visita al Gran Cañón del Colorado en el estado de Arizona (EE.UU).

Paul Whiteman y su orquesta realizaron la primera representación pública de la obra, en concierto en el Teatro Studebaker en Chicago el 22 de noviembre, 1931.

La obra consta de cinco movimientos.

Este tercer movimiento, "En el sendero", es la parte más conocida de la Suite y de toda la obra de Grofé. Comienza con reunir las mulas para un paseo y la orquesta entera rebuzna, pero en seguida es el violín del concertino el que nos da un auténtico recital de rebuznos. Enseguida comienza la ruta al paso de la caballerías, y por eso oímos el rítmico tableteo de los cascos de los burros mientras emprenden el camino valle abajo…

La reata de mulas va bajando hacia el río. El paisaje es agreste, rojizo, pelado, casi no hay vegetación, y menos aún sombras. Hace un breve descanso en el minuto 04:00, y un cowboy (representado por la trompa) entona una melodía que evoca a su novia donde quiera que esté esperándole. Una bella melodía, que a Ferde Grofé le inspiró una nana que la niñera cantaba a su hijo…

La reata sigue cabalgando hacia el río para refrescarse. Las mulas huelen el agua y se ponen contentas. Mientras beben alguien saca una cajita de música, o quizá es un reloj con música. La celesta imita perfectamente el peculiar sonido de la cajita de música…

Finalmente la excursión llega a su fin, y las mulas se despiden con un sonoro rebuzno final que cierra el movimiento

El cañon está situado en el estado de Arizona, y sus dimensiones asustan: 446 Km. de longitud, con una anchura que va desde los 6 hasta los 29 Km. Es una profunda grieta, de hasta 1.600 m. de altura, excavada por el río Colorado. Quien le da nombre es el río Colorado que corre por él y es responsable de su existencia, río que efectivamente nace en las montañas del estado de Colorado y acaba por desembocar en el Pacífico en el Golfo de California, ya en México.

Hace millones de años, toda la meseta del Colorado estaba bajo el agua, pero la fase tectónica conocida como Orogenia Larámide hizo colisionar las placas de Kula y la de Farallón con la placa de Norteamérica, y como consecuencia se ha ido elevando gradualmente la meseta. El resultado es que la meseta del Colorado está actualmente a una altitud media de unos 2.500 m sobre el nivel del mar. Pero el río Colorado estaba allí desde el principio, drenando una enorme área de 629.000 kilómetros cuadrados (mayor que la superficie de la Península Ibérica) y llevando un gran caudal de agua, alimentado por las lluvias y nevadas de las Montañas Rocosas.

Conforme la meseta se fue elevando, el río la fue erosionando pacientemente, hasta conformar el gigantesco cañón actual, el mayor del mundo y una de las más maravillosas maravillas naturales que existen, aunque parece que el actual cañón ha sido excavado en el geológicamente cortísimo periodo de tan sólo un par de millones de años. De hecho, el borde norte está casi 300 m más alto que el borde sur, e incluso tiene un clima diferente, como resultado de la diferente altitud y orientación de la zona.

A pesar de la potencia arrolladora de un río que es capaz de excavar tan profundo cañón, el clima de la zona es árido, prácticamente desértico, con veranos secos y muy calurosos e inviernos gélidos. Son frecuentes las nevadas, sobre todo en el borde norte. El paisaje es abrumador, inmenso, realmente impresionante, con acantilados de centenares de metros de altura en mitad del desierto, y con la cinta de plata del río en su fondo. Ese paisaje tan grandioso y cinematográfico es el que inspira a Ferde Grofé su Suite del Gran Cañón, que trata de evocar las impresiones que vive el viajero al encontrarse con semejante maravilla de la naturaleza.

El autor americanizó su nombre, siendo conocido como Ferde Gofré.

Fuente:

http://eltamiz.com/elcedazo/2012/09/09/historia-de-un-ignorante-ma-non-troppo-suite-del-gran-canon-de-ferde-grofe/

http://caminodemusica.com/siglo20/suite-del-gran-canon-grofe

Wikipedia


(NOTA: Puedes dejar tu comentario al pie de esta página).


No hay comentarios:

Publicar un comentario

#ffe6f9 p.primeralinea { text-indent: 40px; }