
Esta obra Llamada Gloria en Re Mayor RV 589, mas conocida como el Gloria de Vivaldi, es una obra sinfónico-coral y está basada en el texto litúrgico del Gloria - que forma parte del ordinario de la misa - , Vivaldi tomó el texto con magistral y singular teatralidad, dándole a cada verso su importancia; utilizando para ello todos los efectos necesarios. Alternando solistas y coro, y utilizando la fuerza de la orquesta para crear un constante contraste de claroscuro entre soli y tutti , es decir entre uno o varios solistas y la orquesta.
El primer repertorio coral de Antonio Vivaldi (Venecia 1678-Viena 1741) fue descubierto hace relativo poco tiempo, entre los años 1926 y 1930, y salieron a la luz pública, con el nombre que hoy usualmente se le conoce: “Los manuscritos de Turín”, y contenían mas de 300 obras del autor.
Una parte de estos documentos se encontraba en un convento de clausura, y el resto estaba en manos de un particular. El material encontrado estaba repartido en dos lugares distintos, por razones hereditarias.
sto problema se resolvió gracias al aporte económico de un banquero de la familia Foa. Así se solucionó la cesión del material residente en el convento, pero se necesitaron muchas gestiones, e incluso la intervención de la iglesia para que el poseedor del resto del material, un miembro de la nobleza descendiente de los Giordano, aceptara la cesión o venta a la Biblioteca Nacional de Turín , lugar en donde se haya en la actualidad.
Por todos los trámites que hubieron de hacerse para reunir este material, se le conoce como la colección Foa-Giordano, para distinguir del resto de su obra, parte publicada en vida y parte descubierta con anterioridad al siglo XX.
Fueron pues 200 años largos el tiempo que estuvo perdidoeste Gloria RV 589, siendo reestrenado en el Festival de Sienna el año 1939 y desde esa fecha ha pasado a ser un icono entre las obras de Antonio Vivaldi, demostrando cada vez que se ejecuta la vitalidad y fuerza musical que ha hecho perdurar merecidamente la obra de este gran músico barroco.
Aquí enlace a una tesis doctoral sobre esta obra: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/artes/tesis64.pdf
Fuente:
http://lucus-conversacionesvarias.blogspot.com.es/2012/11/gloria-de-vivaldi.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario