jueves, 7 de enero de 2016

190

En 1870 Karl Ferdinand Pohl, bibliotecario de la Gesellschaft der Musikfreunde y luego primer biógrafo de Brahms, encontró las partituras manuscritas de seis Divertimentos (Feldparthien en alemán) para ocho instrumentos de viento, que atribuyó a Franz Joseph Haydn, en cuya biografía trabajaba por entonces. Conocedor del interés de Brahms (que luego sería director de la Sociedad) por rescatar viejas obras musicales, Pohl enseñó al compositor sus descubrimientos. El segundo movimiento del divertimento n.º 1 llevaba el epígrafe "Chorale St. Antoni". Brahms quedó seducido por esta melodía y obtuvo de Pohl una copia de la partitura. Tres años después, durante su estancia estival en la localidad bávara de Tutzing, Brahms usaría ese "Coral de San Antonio" como tema para sus Variaciones.

A pesar del título de la composición, y aunque los divertimentos hallados por Pohl figuran en el Catálogo Hoboken de las obras de Haydn (Hob. II:46), desde mediados del siglo XX se pone en seria duda esta atribución de la autoría del tema original, que hoy se cree mayoritariamente que fue compuesto por Ignace Joseph Pleyel, discípulo de Haydn. Pero incluso de dar por definitiva esta atribución quedaría aún pendiente la cuestión de establecer si el "Coral de San Antonio" es una obra original o si el compositor del divertimento se limitó a citar un tema anterior de fuente desconocida. En este sentido, Eduard Hanslick formuló la hipótesis de que el coral fuese un himno en honor de San Antonio de Padua cantado por los peregrinos que se dirigían a una capilla consagrada al santo en la región austríaca de Burgenland. No existen, sin embargo, fuentes que avalen esta hipótesis, ni ninguna otra mención del llamado "Coral de San Antonio".

Lo que sí parece definitivamente establecido es que Haydn no escribió el coral, ni ninguno de los divertimentos encontrados por Pohl. En opinión de H. C. Robbins Landon -una de las máximas autoridades en Haydn-, toda la serie de divertimentos "es espuria y (...) ni una sola nota es de Haydn". Por ello, algunos musicólogos, encabezados por el propio Robbins Landon, han propuesto redenominar la obra Variaciones sobre el Coral de San Antonio, a fin de no contribuir a perpetuar una atribución errónea; pero el uso corriente y la discografía siguen manteniendo el nombre original.

Justo antes del final de la pieza, en la coda del Finale, Brahms cita, deliberadamente, o no, un pasaje auténtico de Haydn. En los compases 463 y 464 las violas y los chelos reproducen la línea de los chelos en el compás 148 del segundo movimiento de la "Sinfonía del Reloj". Irónicamente, esta alusión tangencial parece ser el único vínculo real de las Variaciones con el compositor que, como supuesto autor del tema original, figura en su título.

Fuente:

Wikipedia


(NOTA: Puedes dejar tu comentario al pie de esta página).


No hay comentarios:

Publicar un comentario

#ffe6f9 p.primeralinea { text-indent: 40px; }