
Erik Satie era amigo de Debussy. Éste un día le hizo una crítica y le dijo que su música carecía de forma. Al poco tiempo, Satie se presentó con esta obra: Tres piezas en forma de pera. Debussy le preguntó a santo de que el título. Satie le contestó que al haberle dicho que su música carecía de forma, había decidido darle la de una pera.
Tres piezas en forma de pera son en realidad siete piezas para piano a cuatro manos, compuestas por Satie en 1903.
El título Tres piezas en forma de pera, prefigura los de las suites humorísticas de piano de Satie de la década de 1910 y refleja su afición por los juegos de palabras y la ambigüedad irónica. La palabra «poire» (pera) fue una jerga francesa de larga tradición para «cabeza», que significa «tonto» o «simplón». En la década de 1830, el caricaturista Honoré Daumier definió satíricamente el reinado del rey francés Luis Felipe dibujando al monarca con una cabeza en forma de pera, y el insulto se afianzó en el léxico popular. Este significado subversivo es frecuentemente citado por los biógrafos e investigadores de Satie, con diferentes opiniones sobre si el compositor pretendía burlarse de Debussy, de él mismo o de ambos.»Poire» también era un apodo para el trompo de un niño, y el material oscilante y repetitivo de las piezas exteriores de los Tres piezas en forma de pera se ha comparado con el movimiento del juguete.
Buena prueba del espirítu irónico y casi burlesco de la personalidad Satie lo demuestra el hecho de que encontrándose en la agonía previa a la muerte y como uno de sus alumnos le preguntara: -¿Como se encuentra Maestro?, Satie le respondiera: -Siempre antiwagneriano.
En concreto esta primera Sección Manière de commencement (Una forma de comenzar ) es una Gnossienne inédita escrita originalmente como parte de la música incidental de Satie para la obra de Joséphin Péladan Le Fils des étoiles (1891)
Fuente:https://caminodemusica.com/satie/tres-piezas-en-forma-de-pera-de-erik-satie-ciccolini-y-tacchino-pianohttps://www.youtube.com/watch?v=0ZDP1-xPCD4
No hay comentarios:
Publicar un comentario