
Con el cambio de siglo XIX al XX, (la primera publicación es de 1906 y fue escuchada por primera vez en Berlín durante la presentación del oratorio por el Coro Filarmónico dirigido por Siegfried Ochs), comenzó a hacer fama una pretendida Aria para conjunto de instrumentos, que el director y compositor alemán Siegfried Ochs, manifestó haber encontrado como formando parte del manuscrito del Oratorio Israel en Egipto, de Häendel, con el resultado de que por largo tiempo se atribuyó la autoría de esta obra a Häendel, no en vano la primera vez que se interpretó fue con ocasión de una representación de esta ópera y pretendidamente representaría el canto de una mujer israelita dando gracias a Dios tras de haber cruzado el canal de la mancha.
Sin embargo y una vez que la pieza alcanzó fama, se preguntó reiteradamente a su descubridor acerca de donde había encontrado tal pieza, sin que quisiera o pudiera dar razón del caso, por lo que se extendió la creencia de que la obra sería de su propia autoria.
Son razones que abonan además esta tesis, el que a la fecha de su fallecimiento y una vez revisada toda su documentación no se halló el manuscrito de Häendel que supuestamente habría encontrado y de otra parte, el dato de que la pieza reproduce puntualmente el estilo de Häendel y en particular la misma firma de tiempo y el movimiento de las armonías que acompañan, el mismo tono largo de la melodía, propios del Aria "Largo" de Jerjes del referido compositor, y finalmente no se puede desconocer el gran talento para la imitación del estilo de varios compositores que tenía Ochs, cual prueba su "Parodia de 14 grandes compositores" donde recrea una cancion popular sobre un pájaro con los estilos de todos ellos.
Fuente:Wikipediahttps://anchaesmicasa.wordpress.com/2013/05/03/descubriendo-america-iv-dank-sei-dir-herr-de-autor-por-descubrir/https://eppendorferliederfreunde.de/archiv/nachrichten-archiv/dank-sei-dir-herr-haendel-oder-siegfried-ochs/
No hay comentarios:
Publicar un comentario