
Esta obertura fue reutilizada por Schubert para su obra Música incidental para Rosamunda, princesa de Chipre, op. 26, D. 797, por lo que es conocida habitualmente como obertura de Rosamunda, aunque la historia que hay detrás de esta pieza es más complicada.
En 1823 Schubert proporcionó con la partitura de Rosamunda una obertura (que él mismo resucitó de una temprana ópera, Alfonso y Estrella), tres entreactos que son casi pequeños poemas orquestales, dos ballets, una serenata instrumental llamada La melodía del pastor, dos solos vocales y seis partes corales. Cuatro de estas obras, un aria para voz sola y tres corales han desaparecido. Esta primera obertura de la opera Alfonso y Estrella reutilizada para Rosamunda, la había compuesto Schubert en 1822 (opus 69 D. 732).
La obra Rosamunda tuvo escaso éxito y solo alcanzó dos representaciones tras lo que fue retirada.
Deseoso de preservar algo de la música de Rosamunda, Schubert publicó en 1824, como su op. 26, el aria vocal y los tres coros, y agregó también el arreglo para cuatro manos de una obertura distinta a la que había añadido a la obra en 1823, en concreto, otra obertura que había escrito también anteriormente, en 1820, Die Zauberharfe (El arpa encantada) y esta es la que ha perdurado en el repertorio concertístico al uso, pero en su original versión para orquesta y las más veces denominada directamente como obertura Rosamunda.
Dentro de la producción de Schubert esta obertura (D. 644), representaría un momento de transición entre el fructífero trabajo experimental de las primeras composiciones para el teatro del autor, y la maestría consumada de sus últimos trabajos de madurez
Sin embargo los críticos de la época describirían a la Obertura de Rosamunda como "música muy parecida a la danza", o "música aldeana", más adecuada para propósitos "cómicos" que "serios".
Fuente:https://www.refinandonuestrossentidos.com/franz-peter-schubert/rosamunda-princesa-de-chipre-op-26-d-797/http://www.foroclasico.com/foro/archivo/mensajes.asp?f=schubert&idC=W54 Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario