
El estreno tuvo lugar en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el 19 de septiembre de 1900. La Tempranica puede ser una zarzuela corta y sencilla, pero abarca una sorprendente cantidad de terreno musical y dramático.
Se trata de la obra más ambiciosa y mejor conseguida del autor. Giménez consigue combinar hábilmente momentos de un intenso lirismo con otros en los que estalla el elemento popular. Además, se ha puesto de manifiesto la influencia de Giménez en el sinfonismo de Manuel de Falla, Joaquín Turina y otros compositores españoles posteriores. La conexión estilística entre ciertos momentos de La Tempranica y la posterior ópera de Manuel de Falla, La vida breve, resulta evidente.
Fuente:Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario