
El compositor ruso Alexander Glazunov creó en 1892 una suite orquestal basada en cuatro piezas para piano de Chopín y que fue interpretada en un concierto en diciembre del año siguiente bajo la dirección de Rimsky-Korsakov con el título de Chopiniana. En 1908 esta obra se estrenó como ballet en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo con el título de Rêverie Romantique: Ballet sur le musique de Chopin o Chopiniana.
La coreografía del Ballet era del conocido Michel Fokine, también famoso bailarín e incluía por su expresa petición un nuevo número musical de Chopín, en concreto se intercaló bajo el número 4 este Vals nº 2 del opus 64 de Chopin, orquestado también por Glazunov.
Fueron los célebres ballets rusos de Diaghilev en su presentación en París del año 1909, los que darían a conocer la versión que se haría famosa. Diaghilev mandó reorquestar la música a autores del prestigio de Liadov, Tanayev, Tcherepnin y Stravinsky, conservando la original de Glazunov para el vals que ahora pasó a ser la 7ª de 8 piezas orquestadas. En esta nueva versión el ballet se estrenó el 2 de Junio de 1909 en el Thèâtre du Châtelet de París, con decorados de Alexandre Benois y el nuevo título de “Les Sílfides” y con unos protagonistas hoy legendarios: Nijinsky, Pavlova y Karsavina.
Fuente:https://www.danzaballet.com/ballet-chopiniana-1909/
No hay comentarios:
Publicar un comentario