miércoles, 19 de julio de 2017

466

Las orquestaciones de obras de otros compositores suscitaron frecuentes críticas en la época, por lo que cuando en 1929 realizó una transcripción orquestal dela Tocata y Fuga en re menor de Juan Sebastian Bach, la presentó como una transcripción efectuada por el músico ruso Paul Klenovsky.

El origen de la idea de recurrir a Klenovsky hay que buscarlo antes. Concretamente en 1898 Henry Wood se casó con la princesa Olga Ourousoff (Urusova), de la nobleza rusa, y se interesó mucho por la música rusa, que tocaba con frecuencia en sus conciertos. A este fin adoptó un seudónimo ruso, Paul Klenovsky, para sus composiciones y arreglos, y proporcionó una biografía imaginaria de su alter ego para el uso en los "programas de mano" de sus conciertos. Klenovsky era una persona real, un joven músico amigo de Alexander Glazunov, recién fallecido por aquel entonces y Wood pensó que un nombre extranjero aseguraría una recepción más favorable de las transcripciones orquestales que el suyo. Luego su esposa murió en 1909, y en 1911 Wood se casó con Muriel Ellen Greatrex, con quien tuvo dos hijas.

La transcripción de la Tocata sin embargo, constituyó un gran éxito. Sólo varios años más tarde, Wood confesó la pequeña broma. Sin embargo, la obra fue publicada en 1934 como "Bach-Klenovsky, Organ Toccata y Fugue in D minor, para Orquesta (orquestada por Sir Henry J. Wood)".

Curiosamente y como en el caso de Toscanini, las raíces de su arte hay que buscarlas en el órgano. En concreto due enseñado a tocar el piano por su madre, y participó en musicales familiares a partir de la edad de 6 años, pero era igualmente diestro con el órgano y ya los 10 años fue a menudo organista adjunto de St. Mary Aldermanbury. A la edad de 14 años, tocó el órgano en la Iglesia de los Músicos de San Sepulcro-sin-Newgate, la iglesia parroquial más grande en la ciudad de Londres, donde sus cenizas ahora descansan. También dio recitales de órgano en la Exposición de Pesca (1883) y en la Exposición de Invenciones (1885)antes de seguir estudios musicales superiores y concentrarse en la dirección orquestal y la composición.

Fuente:

http://www.bach-cantatas.com/Bio/Wood-Henry.htm


(NOTA: Puedes dejar tu comentario al pie de esta página).


No hay comentarios:

Publicar un comentario

#ffe6f9 p.primeralinea { text-indent: 40px; }