martes, 11 de julio de 2017

445

Este movimiento es una excepción en la obra sinfónica del compositor pues es sólo para orquesta de cuerda y arpa, y este criterio de la reducción, de la intimidad frente a la aglomeración sentó precedentes en la escuela vienesa. Una estructura de romanza y de romanza acuática con el arpa al fondo -estructura antigua- se hace moderna, actual por la profundización en lo amoroso con su dialéctica entre lirismo que fluye y sobresalto que casi interrumpe.

Pocos compositores dejaron una obra tan abierta a la interpretación como Gustav Mahler. Sus sinfonías y canciones cambian de una grabación a otra de un modo que es difícil encontrar en cualquier otro autor de la música clásica. El célebre Adagietto de su Quinta Sinfonía varía entre los siete y los trece minutos de duración en distintas interpretaciones, todas ellas rigurosas y fieles a la partitura. Casi el doble de duración sin salirse de la norma.

Este movimiento fue inmortalizado en la película Muerte en Venecia, dirigida por Luchino Visconti. La película se basa en el libro de Thomas Mann, quien admiraba a Mahler al punto tal de llamar a su personaje Gustav, en su homenaje. Visconti, además lo refuerza transformándolo en músico (en el libro de Mann es escritor). La sinfonía n.° 5 acompaña a toda la película y el adagietto corona el trágico y triste final de la misma. Nadie que haya visto la obra de Visconti olvidará el exquisito cuarto movimiento de la Quinta de Mahler.

Fuente:

wikipedia

http://hugoromero.tumblr.com/post/5645727784/mahler-una-lista


(NOTA: Puedes dejar tu comentario al pie de esta página).


No hay comentarios:

Publicar un comentario

#ffe6f9 p.primeralinea { text-indent: 40px; }