
Como organista en Nueva York, antes de iniciar su exitosa carrera como director, Stokowski transcribió muchas obras instrumentales para el órgano.
Estas transcripciones fueron, por supuesto, obras instrumentales transcritas para el órgano. La transcripción del órgano, instrumento favorito de Stokowski y de otras obras de teclado, para gran orquesta sinfónica, esto es, el camino inverso, eran la contrapartida natural. Stokowski parece haber querido disponer siempre de su música favorita en cualquier medio en el que estuviera trabajando, fuera el órgano, fuera la dirección orquestal.
El amor de Stokowski y su comprensión produnda de Bach no pueden por tanto sorprender, dado sus diez años como organista. Stokowski realizó por lo menos 37 orquestaciones o transcripciones de la música de Bach. Su primera transcripción parece haber sido preparada en el verano de 1914 durante la estancia de Leopold y Olga Stokowski en su villa en Munich. En concreto, del aria de la Pasión según San Juan Es vollbracht ist, (BWV 245).
La primera orquestación, (un paso más que la mera transcripción), de Stokowski de una obra de órgano de Bach para orquesta sinfónica completa, que Stokowski realizó, parece haber sido del Passacaglia y Fugue (BWV 582), que Stokowski primero tocó con la orquesta el 10 de febrero de 1922 y así lo declaró el propio director de orquesta en una entrevista posterior. Sin embargo, la primera orquestación de Bach, o tal vez mejor descrita como un arreglo parece haber sido el auf Wachet parte de la La cantata famosa de 1731 ('Wachet auf, ruft uns die Stimme', BWV 140) en marzo de 1915.
La famosa transcripción de Toccata y Fuga en re menor, BWV 565, que es la más conocidas de todas las realizadas por Stokowski fue interpretada por la Orquesta de Filadelfia en febrero de 1926.
Stokowski dijo de esta obra de Bach: “La Toccata y Fuga en re menor es como una vasta rebelión de la naturaleza. Da la impresión de inmensas nubes blancas y tormentosas -como las que a menudo flotan en el aire del Sena- o la monumental majestuosidad del Himalaya. La Fuga está comprendida en el marco de la Toccata, que la precede. Esta obra es una de las supremas inspiraciones de Bach; la cadencia final es como un conjunto masivo de columnas dóricas de mármol blanco.”
Provocó una controversia, que todavía dura, con sus transcripciones de la obra de Bach, a las que transformaba en rimbombantes sinfonías, proceder que los puristas consideran un sacrilegio.
Algunos musicólogos han intentado demostrar que Stokowski no orquestó estas obras, en particular afirmando que Lucien Cailliet de la Orquesta de Filadelfia concibió y creó las orquestaciones. Sin embargo, los relatos de los contemporáneos dan apoyo a la tesis de que Stokowski es el autor de estas transcripciones, incluso aunque Cailliet preparara la partitura.
En el manuscrito de Stokowski de la Tocata y fuga ( BWV. 565), tal y como se conserva en los archivos de la Biblioteca de la Universidad de Pennsylvania, puede apreciarse perfectamente la orquestación con el etiquetado y las notas de Stokowski.
Fuente:http://www.stokowski.org/Leopold%20Stokowski%20Orchestrations.htm http://musicaenmexico.com.mx/stokowski-la-toccata-fuga-bach/ http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=stokowski-leopold
No hay comentarios:
Publicar un comentario