
«Margarita en la rueca» (D 118) (en alemán, «Gretchen am Spinnrade») es un lied compuesto por Franz Schubert en 1814 y publicado en 1821 como Op. 2, sobre un texto proveniente del Fausto de Goethe. Está escrito para soprano y piano, aunque también se ha adaptado para mezzosoprano, para orquesta y para piano solo (por Franz Liszt).
Ante el éxito del estreno de su «Misa en Fa» (primera obra pública del compositor), Schubert reaccionó encerrándose en una habitación a componer. Proceso en el cual, compuso «Gretchen am Spinnrade». Esta obra es la primera con texto de Goethe y el primer lied público que Schubert compuso.
Para la musicología, «Gretchen am Spinnrade» marca un punto importante puesto que el verdadero nacimiento del género lied es considerado responsabilidad de Schubert y en este orden de ideas; concretamente con "Gretchen am Spinnrade". Si bien existen muchos lieder anteriores a Schubert, su estructura y estilo marcan el comienzo del género en miras a la música del periodo romántico. En esta obra se observa una evolución del papel del piano dentro de este género, ya no tiene función de bajo continuo, ahora participa activamente dentro de la obra aportando material a la interpretación.
La historia, basada en el Fausto de Goethe, da cuenta de que Fausto, que es un mago, invoca al Diablo. Mefistófeles (el diablo) se le hace presente y Fausto le vende su alma a cambio de algunos años de sabiduría o a cambio de una juventud eterna. Rejuvenecido, y con ayuda de Mefistófeles, Fausto logra seducir y enamorar a la bella y dulce Gretchen. El texto utilizado en el lied, nos muestra a Margarita (en alemán Gretchen) tejiendo en su rueca y pensado en Fausto.
Cabal idea de la genialidad del compositor arroja el dato de que ya su segunda composición de juventud alcanzara tal importancia en la música posterior y tuviera esta calidad en fecha tan temprana como 1814.
Fuente:Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario