domingo, 18 de junio de 2017

402

A Rozsa le gustaba estudiar las melodías de los siglos pasados y se documentaba a fondo para sus trabajos. Viajó a España y durante varios meses preparó la partitura visitando las bibliotecas de los monasterios de Montserrat y El Escorial estudiando las composiciones medievales españolas. También habló con Ramón Menéndez Pidal, la máxima autoridad en “El cantar del Mío Cid”, que le recomendó las “cantigas de Alfonso X, el Sabio” de las que tomó varias ideas.

En la banda sonora de “El Cid” también se reconoce una fuerte influencia de Manuel de Falla, sobre todo en su tema principal en donde se realzan todos los aspectos nobles del caballero castellano: su sentido del honor, la lealtad o su compasión.

Fuente:

http://cadenaser.com/programa/2014/11/22/notas_de_cine/1416656421_741894.html


(NOTA: Puedes dejar tu comentario al pie de esta página).


No hay comentarios:

Publicar un comentario

#ffe6f9 p.primeralinea { text-indent: 40px; }