viernes, 9 de junio de 2017

398

Esta es la segunda zarzuela de los maestros Soutullo y Vert, que consigue un gran éxito, con la que comienzan a obtener reconocimiento, tras el estreno de una de sus primeras colaboraciones, La leyenda del beso. En esta obra se alejan del ambiente de opereta que predominaba en su anterior trabajo, para acercarse al costumbrismo rural, creando una partitura de grandes vuelos líricos, con ciertas influencias del verismo italiano, que había ido cogiendo auge, sin que por ello pierda el espíritu español que impregna toda la obra. También se puede observar una gran sabiduría en la orquestación, donde se aprecia el gran sentido sinfónico que posee esta obra, saliéndose de la línea tradicional y siguiendo el camino que en un principio había marcado Usandizaga con su obra Las golondrinas.

Se estrenó en el Teatro de La Latina de Madrid el 26 de octubre de 1927, consiguiendo un éxito tan resonante que el 15 de diciembre del mismo año se representa también en el Teatro Apolo por una larga temporada.

Fuente:

Wikipedia


(NOTA: Puedes dejar tu comentario al pie de esta página).


No hay comentarios:

Publicar un comentario

#ffe6f9 p.primeralinea { text-indent: 40px; }