lunes, 1 de mayo de 2017

338

"Katyusha" fue cantada por primera vez por las estudiantes de una escuela industrial rusa en Moscú para despedir a los soldados rusos que iban al frente de batalla contra la Alemania nazi en julio de 1941. Rápidamente se hizo popular en toda la URSS. Su primera interpretacion oficial fue por Valentina Batishcheva en la Sala de las Columnas de Moscú

La letra fue escrita por Mijaíl Isakovski y la canción fue interpretada, entre otros, por la célebre cantante folclórica Lidia Ruslánova, que es la que puede escucharse en la grabación histórica que aquí se comenta.

La letra traducida al castellano reza así:

Florecían manzanos y perales,

flotaba neblina sobre el río;

bajó a tierra Katiusha,

a la alta, escarpada ribera.

Bajó, cantando una canción

sobre el águila gris de la estepa,

sobre aquel a quien amaba,

sobre aquel cuyas cartas atesoraba.

Oh, canción, canción de la doncella,

vuela en dirección del luminoso Sol,

y al soldado en el lejano frente

de Katiusha llévale saludos.

Que él recuerde a la humilde muchacha,

que escuche cómo canta ella,

que él defienda a la madre patria,

que el amor, Katiusha mantendrá.

Florecían manzanos y perales,

flotaba neblina sobre el río;

bajó a tierra Katiusha,

a la alta, escarpada ribera.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los soldados españoles de la División Azul compusieron una canción con el ritmo de Katyusha, titulada "Primavera" o "Nuevo Cara al Sol".

En 1943, Italia, hasta entonces miembro del Eje, se unió a los Aliados. Durante los siguientes dos años, los partisanos italianos lucharon contra las fuerzas alemanas en Italia y los fascistas italianos. Felice Cascione escribió letra italiana para "Katyusha". Su adaptación, "Fischia il vento" ("El viento sopla"), se convirtió en uno de los himnos más famosos de la resistencia italiana, junto con "La Brigata Garibaldi".

Durante la Guerra civil griega (1946–1949), partisanos griegos que habían luchado también contra la invasión alemana en 1941, escribieron su versión de "Katiusha" llamada "El himno del Frente de Liberación Nacional"

Fuente:

Wikipedia


(NOTA: Puedes dejar tu comentario al pie de esta página).


No hay comentarios:

Publicar un comentario

#ffe6f9 p.primeralinea { text-indent: 40px; }