sábado, 29 de abril de 2017

322

La ópera la Bohème de Puccini partía de la novela de Scènes de la vie de Bohème (Escenas de la vida Bohemia) (1851) de Henri Murger (París, 27 de marzo 1822 / 28 de enero 1861). La novela impactó. Pronto apareció la versión teatral: La vida bohemia y de ahí las óperas de Puccini y Leoncavallo con el título de La Bohème. Posteriormente surgieron la opereta vienesa Das Veilchen von Montmartre de Kálmán y el musical americano de Broadway Rent. No obstante su gran difusión fue a partir de la ópera de Puccini.

En España la Zarzuela Bohemios procede de La Bohème y de la novela de Murger y en vez de mostrarnos la miseria y desgracia de esa vida bohemia, partía de ella para conseguir los sueños de los bohemios. La novela y la ópera o la zarzuela quedaban así muy alejadas y sólo se recordaban por el término de bohemios.

La Zarzuela Bohemios pues, idealiza la vida de los bohemios, como lo hace La Bohème de Giaccomo Puccini también y la versión de La Bohème de Ruggero Leóncavallo. La vida que nos aparece en todas estas obras musicales está muy idealizada, cuando la realidad, en general, era una vida de cochambre y todos ellos acabaron tuberculosos en hospitales. Lo que reivindicaban era el sentido de libertad. Volar libre, pero al final hay que agachar la cabeza y volver a la realidad.

El coro canta así, en la parte que a veces se conoce como Canto a la Libertad:

Corramos los bohemios

de ardiente corazón,

corramos a la fiesta sagrada del amor.

En la luz del sol que enciende

los colores en la flor,

tembloroso y palpitante

está el beso del amor.

Libre el pájaro en la selva

libertad cantando va,

y al correr al mar, el río

va cantando libertad.

Así en lo profundo

del alma bohemia,

se enciende entre besos

la loca pasión,

y siempre dichosos

la vida cruzamos

y libres cantamos

las glorias de amor.

En pos de la alegría

corramos sin cesar,

llevando en nuestras almas

amor y libertad.

Fuente:

http://www.madridteatro.eu/teatr/entrevistas/2007/entrevista191.htm

Libreto completo: http://atodazarzuela.blogspot.com.es/2014/02/bohemios-libreto.html


(NOTA: Puedes dejar tu comentario al pie de esta página).


No hay comentarios:

Publicar un comentario

#ffe6f9 p.primeralinea { text-indent: 40px; }