lunes, 10 de abril de 2017

316

Se estrenó en el Teatro Martín de Madrid, el 31 de octubre de 1919.

Siguiendo una estructura de tipo revista, presenta un planteamiento de diálogos, situaciones, ambientes y números musicales que no tiene nada que ver con el argumento. El tema es ingenioso y novedoso para la época pues era inconcebible e inverosímil un mundo al revés en que las mujeres van a la guerra y además son ellas las que piropean y seducen a los hombres mientras estos se dejan querer. Las situaciones y los diálogos picarescos y divertidos se suceden con buen tono y sin caer en la chabacanería, pero sin cortapisas. Indirectamente hay un canto al amor libre, al erotismo, pero no aparecen en absoluto los celos.

La trama es muy simple pero está llena de situaciones inverosímiles y enredos, todo intercalado por números musicales desconectados del argumento. El personaje principal masculino es fray Canuto, un fraile que vivía en un convento y que ha sido raptado por un grupo de mujeres corsarias, junto con otros dos hombres. Fray Canuto es joven y apuesto y las corsarias organizan una rifa para determinar cuál de ellas podrá casarse con él. La papeleta cae en manos de la corsaria más fea, pero se descubre el engaño: fray Canuto es en realidad Serafín, un hombre casado que tiene siete hijos. Alrededor de este simple argumento se desarrollan escenas picantes de texto atrevido para la época, escenas divertidas y burlescas que hacían reír al público.

La obra tuvo un éxito prodigioso —especialmente la música— en varias capitales de provincia: En Madrid se dieron más de mil representaciones seguidas; en Valencia se representó en dos teatros a la vez, lo cual dio lugar al súbito enriquecimiento del empresario del teatro Ruzafa (Russafa) que pudo comprarse una huerta a la que llamó «Las corsarias». En Buenos Aires se dieron más de tres mil funciones sin descanso. Fue en una de estas donde debutó una joven corista o chica de conjunto llamada Celia Gámez. Cuando Celia Gámez se afincó en Madrid, siendo ya una acreditada actriz y cantante de revista, puso en escena Las corsarias, asumiendo ella el papel de protagonista.

Fuente:

Wikipedia



(NOTA: Puedes dejar tu comentario al pie de esta página).


No hay comentarios:

Publicar un comentario

#ffe6f9 p.primeralinea { text-indent: 40px; }