
Cuando Héctor Berlioz leyó el Fausto de Goethe, compuso "Ocho Escenas de la vida de Fausto" (1829) que más adelante utilizaría como base para su obra "La Condenación de Fausto". Esta obra nos presenta, más que una narración continuada sobre el personaje, una serie de escenas sobre la vida del doctor Fausto.
El libreto de la ópera es del propio compositor y de Almire Gandonnière, basado en la primera parte del drama "Fausto" de Johann Wofgang Goethe. El estreno en forma de concierto tuvo lugar en la Ópera Cómica de París el 6 de diciembre de 1846 y la primera representación como ópera escenificable, el 18 de febrero de 1893 en la Ópera de Montecarlo.
La música representa el momento en que junto a las orillas de Elba, los silfos acunan a Fausto mientras sueña con Margarita.
La palabra silfo del latín sylfus ("genio" divinidad menor de los galos) y que en castellano alude al concepto acuñado por los cabalistas, de los silfos como seres fantásticos o espíritus elementales del aire.
Fuente:
http://www.kareol.es/obras/lacondenaciondefausto/condenacion.htm DRAE
No hay comentarios:
Publicar un comentario